La cartografía es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en diversos campos, desde la planificación urbana hasta la documentación patrimonial. Utilizando tecnologías avanzadas como drones y software especializado, elaboro mapas que facilitan la visualización y el análisis de datos geoespaciales y modelos 3D.
La gestión patrimonial para la conservación, evaluación y difusión de bienes culturales arquitectónicos y escultóricos supone la generación, visualización e interacción con una réplica digital para la documentación del acervo patrimonial arquitectónico y otros fines urbanísticos, pedagógicos y comerciales. Los datos de partida son recavados con drones y procesados con software especializado.
La habilidad para pilotear drones FPV y operar drones cinemáticos, así como el conocimiento en corrección de color y edición de video y fotografía, me permiten crear contenido audiovisual de alta calidad e integrarlo con animaciones de los modelos 3D generados en mis otros servicios.
Mi experiencia en el empleo de la fotogrametría aérea y terrestre como técnica de adquisición de datos, se complementa con mi habilidad en el vuelo de drones para obtener la mejor calidad de datos. Ello es determinante en cualquier flujo de trabajo de fotogrametría digital. Empleo herramientas como Meshroom, Agisoft Metashape, COLMAP, Meshlab, CloudCompare y Python.
El núcleo de la geomática es la construcción de una infraestructura de datos y la automatización de la recolección, gestión, análisis y visualización de datos espaciales en diversos formatos y propósitos. Empleo software libre y de código abierto como QGIS, PostGIS, GeoServer, Leaflet, OpenLayers y Python para desarrollar soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada proyecto.
Campo interdiciplinario que aplica técnicas digitales de recolección y análisis de datos espaciales y no espaciales para plantear hipótesis en historia y geografía. Se nutre de herramientas como los drones y metodologías geomáticas para el estudio, comunicación y producción de nuevas fuentes de conocimiento.
“Si miráramos siempre al cielo acabaríamos por tener alas” Gustave Flaubert
Soy Santiago Alejandro Ortiz Hernández, historiador con un intenso interés en el desarrollo de
diversas formas de narrar y recrear el pasado. Geomático apasionado por el mundo 3D, la cartografía y
las tecnologías de código abierto. Soy piloto de drones FPV y cinemáticos estabilizados, son mis principales
herramientas para explorar y documentar el mundo, así como para recolectar información esencial
para mis proyectos de reconstrucción 3D arquitectónica mediante fotogrametría aérea y terrestre.
He realizado diversos proyectos de investigación en urbanismo y accesibilidad espacial,
Linguística computacional y Geohumanidades Digitales y Reconstrucción 3D de edificios patrimoniales, entre otras.
He recibido reconocimientos y becas como la Beca de investigación en Humanidades Digitales del Ministerio de Cultural de Colombia,
Beca de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para realizar el Máster en Infraestructuras Inteligentes y Smart Cities,
Beca de movilidad del programa MERIDIES del Centro de Cooperación de la Universitat Politècnica de València (UPV), España.
Algunas de mis publicaciones se encuentran en:
Trayetoria académica: